Y después de pasar por un tratamiento en el dentista, ¿qué?: tratamientos y recomendaciones

Por suerte ya hemos perdido el miedo a ir al dentista. Antes era como una tortura. El problema era la imagen que se daba de los dentistas y, sobre todo, de los procesos. Hay una expresión que dice “esto es peor que ir al dentista”. Y claro, estas cosas se quedan en el legado cultural. Además, también se daba una imagen negativa de los procesos posteriores a las intervenciones. Por suerte esto ya no es así.

En los últimos años, el campo de la odontología, como ha ocurrido en muchos otros sectores, ha experimentado tantos avances, que lucir una boca sana, cuidada y bonita es ya una realidad. Ahora eso de que alguien lleve los dientes mareados o sucios, está claro que es porque ella quiere. La tecnología ha permitido grandes avances en los mejores tratamientos en odontología avanzada, ya sea con una intención funcional o estética. Ahora bien, tan importante es el tratamiento en el momento como en el post.

De esta manera, os vamos a contar una serie de tratamientos y recomendaciones que son muy recomendables después de un tratamiento que hayamos seguido en la clínica dental.

Implantes

Una de las operaciones más básicas en el mundo de la odontología es la de colocar implantes. Es decir, el sustituir piezas dentales que se nos hayan caído o deteriorado. Como antes decíamos, con los nuevos avances ahora mismo ya no hay problema. Eso sí, es cierto que después de colocarnos las nuevas piezas, hay que seguir una serie de recomendaciones. Como nos indican desde HQ Tenerife es clave para evitar infecciones y mantener tu salud bucodental en óptimas condiciones. Así, si te has sometido recientemente a una operación dental, y ten en cuenta que las molestias, así como inflamación, enrojecimiento o sangrado pueden aparecer hasta 72 horas después del procedimiento y suelen ceder con el tratamiento prescrito. Lo más importante, en cualquier caso, es mantener una buena higiene en la herida.

Para ello las recomendaciones son las siguientes. Es importante aplicar frío en la zona externa de manera intermitente. Lo mejor es aplicar 10 minutos, esperar 10 minutos, y así sucesivamente hasta llegar a la media hora de aplicación. Seguro que vas a notar una mejora. Tienes que mantener la gasa colocada en clínica durante, al menos, 15 minutos, ya que contiene gel de clorhexidina, antiséptico excelente para la cicatrización y recuperación de tejidos.

La primera noche tras la intervención es compleja. Por eso, la mejor recomendación es evitar dormir en posición completamente horizontal, si utilizas dos almohadas todo estará solucionado. Además, durante las primeras 24 horas tienes que evitar comidas calientes y picantes. Mejor consumir bebidas y comidas frías o a temperatura ambiente. Y en caso de sangrado: coloca una gasa seca y estéril en la zona de la intervención y realiza una ligera presión, con la boca cerrada, durante 15 o 20 minutos.

Férula de descarga

Si uno de estos tratamientos te han diagnosticado el tener que llevar una férula de descarga, pues toma nota de lo que te vamos a decir. Aquí lo principal es mantenerla como nueva. Y esto se puede conseguir haciendo esto 1 o 2 veces por semana. Lo primero es llenar medio vaso con agua fría. Añadir media cucharada de bicarbonato y remover. Luego tienes que introducir tu férula en el agua y espera, al menos, 2 minutos. Lo que no tienes que hacer es limpiar la férula de descarga con cepillo dental y pasta de dientes, ya que puede colorearse. Tampoco tienes que  comer ni masticar chicles con la férula de descarga puesta. Aunque el plástico es resistente, no está diseñado para soportar la carga masticatoria ni triturar alimentos duros.

Carillas dentales

Ahora también es muy habitual ponernos carillas dentales, es la forma mejor de tener unos dientes limpios y evitar tener piezas dañadas. La recomendación que desde Hq Tenerife nos hace en este caso es acudir a consulta, al menos, dos veces al año para la limpieza y el pulido de las carillas dentales. También hay que evitar los malos hábitos como el tabaco y el alcohol.

Asimismo, si detectas cualquier indicio de bruxismo, es decir, el famoso apretamiento y rechinamiento de los dientes, acude a consulta para confeccionar una férula de descarga a tu medida. Recuerda que este mal hábito puede provocar la fractura de nuestros dientes y también de las carillas dentales.

Estos son solo algunos consejos que te damos cuando has pasado por un tratamiento odontológico, en las próximas semanas si estás interesado podremos hablar de más procesos, como por ejemplo el de cuidados postratamiento periodontal o el de mantenimiento y conservación de retenedores fijos postortodoncia.

Comparte el post:

Entradas relacionadas