Soy de los que pienso que cada vez que una administración pública (y más es el Gobierno de España) ofrece una ayuda lo vas a tener que devolver con creces. Son ya muchos años de experiencia y de enfrentamientos vividos. Por ejemplo, hace unos cuantos años me dieron una ayuda por la compra de mi coche y…¡sorpresa!, luego tuve que declararlo.
Pues bien, partiendo de esta máxima, tenemos que tener mucho cuidado con todas las ayudas y subvenciones que vienen de lo público, porque por un lado u otro, al final lo tienes que devolver. Es muy curioso cuando se dice el Gobierno de España inyectará X millones…no, el Gobierno no, todos los españoles. Por eso, hoy vengo a comentaros en qué consiste el famoso kit digital que a las administraciones se les llena la boca al hablar de ello.
Comenzamos. El Kit Digital es una iniciativa que puso hace tiempo en marcha el gobierno de España. Una idea, una más, que forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del país, financiado con fondos europeos, los famosos fondos que llegaron tras la maldita pandemia.
El objetivo es impulsar la digitalización de las pequeñas empresas, microempresas y autónomos, especialmente en sectores que no han adoptado aún tecnologías digitales de manera significativa. Es decir, esas pequeñas empresas que todavía no habían podido dar el salto a la red, bien por falta de medios o de conocimientos. Un ejemplo pueden ser las muchas tiendas de pueblo del mundo rural, que no están ni en redes sociales ni tienen página web. Las estadísticas dicen que hay muchas.
Beneficios
Pues la verdad es que visto desde fuera, todo son beneficios para las pymes. La primera, como te decíamos es que vas a estar y vas a tener presencia en Internet. Por ejemplo puedes hacer la creación de páginas web, poner una plataforma de tienda online, optimización para motores de búsqueda (SEO), y que al buscarte en Google tu empresa esté la primera.
También es muy importante dar el paso al comercio electrónico. Así logramos la implementación de plataformas para vender productos o servicios online. También se pueden tener herramientas de gestión de relaciones con los clientes (CRM) o software de gestión empresarial. Es decir, herramientas para tener un mejor control de lo que gastamos y de lo que ingresamos. Herramientas que nos sirven para mejorar la eficiencia operativa, como software de contabilidad, facturación, etc.
Aunque también es cierto que este kit digital no está solo enfocado al comercio on line, también puede venir bien para la ciberseguridad, ya que te ofrece soluciones para proteger los sistemas digitales de tu empresa.
¿Hay que devolverlo?
Y llegamos al momento culmen. ¿Tengo que devolver este dinero? No, no tienes que devolver el dinero que recibas a través del Kit Digital. Ahora bien, como todo lo que llega desde la administración pública, tenemos letra pequeña. No lo tienes que devolver siempre que utilices la ayuda para los fines establecidos y cumplas con las condiciones. La subvención se concede a fondo perdido, lo que significa que no es un préstamo y no tendrás que devolverlo, pero…
Esta es la letra pequeña. Tienes que usar la ayuda para la digitalización de tu empresa o negocio. También tienes que cumplir con los plazos y condiciones establecidos. Y por supuesto, presentar la documentación requerida de manera correcta, y esto es algo que siempre cuesta.
Ahora bien como apuntan desde DCM Web, una empresa que se encarga de gestionarlo, hay otra serie de letra pequeña a la que tenemos que estar atentos. Por ejemplo, tu empresa no tiene que tener consideración de empresa en crisis, tiene que estar al corriente de las obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social. Y también no estar sujeta a una orden de recuperación pendiente de la Comisión Europea que haya declarado una ayuda ilegal e incompatible con el mercado común.
¿Cómo puedo conseguir el Kit Digital?
Pues tienes que seguir una serie de paso. Lo primero es revisar los requisitos que te hemos dicho antes. Antes de aplicar, asegúrate de que tu empresa o actividad cumpla con lo que te piden, que no siempre es fácil. Generalmente, se debe ser una pyme, microempresa o autónomo con un tamaño de empresa reducido.
Luego tienes que hacer el registro de la empresa en el portal Acelera Pyme. Allí encontrarás toda la información sobre cómo aplicar y qué soluciones digitales están disponibles. Una vez registrado puedes solicitar la subvención a través de un formulario online, y ya sabemos todos cómo va esto.
Así, deberás indicar qué soluciones digitales necesitas y justificar cómo se aplicarán en tu negocio. Más tarde, el gobierno evaluará tu solicitud, y es el momento en el que tienes que cruzar los dedos, y, si cumples los requisitos, recibirás la ayuda en forma de bono digital.
Tras recibir la ayuda, deberás utilizarla para contratar los servicios digitales que hayas seleccionado, trabajando con proveedores autorizados.