Las preguntas que más te haces sobre unos implantes dentales

Si has llegado hasta aquí, está claro que estás interesado en saber sobre el tema de implantes dentales. Si es por curiosidad, enhorabuena. Si por es necesidad, lo sentimos. Y es que nunca es agradable el tener que someterte a un proceso de implantes dentales. Aunque es cierto que en los últimos años todo ha cambiado tanto, que ya no es ese camino largo y tedioso que nos imaginamos.

Ahora, gracias a las nuevas tecnologías y a los tratamientos más avanzados, una operación de implantes dentales puede ser tan fácil que estés en el mismo día ya haciendo vida normal. Ahora bien, es cierto que todavía existen muchas dudas alrededor de este proceso. Por eso, lo que queremos hacer con este artículo es responderte a las preguntas que más te haces. Bien porque te vayas a enfrentar a ello o bien porque te tengas alguien a tu alrededor.

Y, sobre todo, porque es algo que nadie está libre de tener que someterse en un futuro. Aunque haya cuidado muy bien tu dentadura, cualquier mala mordida de un alimento, o un golpe puede provocar que tengas que necesitar unos implantes dentales. Y os lo digo por experiencia porque en mi familia hemos tenido más de un caso.

¿Qué son los implantes dentales?

Lo primero que tenemos que saber es qué son los implantes dentales. Pues bien, son pequeños dispositivos de titanio que se insertan en el hueso de la mandíbula para reemplazar las raíces de los dientes perdidos. Vamos, lo que viene a ser unas piezas que intentan sustituir a tus dientes naturales. Se vuelven a poner coronas, puentes o prótesis, y esto nos sirve para volver a que nuestros dientes muerdan y tengan sus funciones de toda la vida.

¿Me va a doler?

Pues no, puedes estar tranquilo. Es un procedimiento que se realiza con anestesia local, por lo tanto el paciente no va a sentir ningún tipo de dolor durante la cirugía. Ahora bien, no es una operación sencilla, por lo tanto, en los días posteriores sí es cierto que puedes notar molestias. Pero tampoco es para alarmar, porque no es nada que no se pueda mitigar con los típicos analgésicos para el dolor.

¿Se puede colocar un implante inmediatamente después de una extracción?

Sí, con un sistema de implantes dentales llamados Roots Monobloques, se puede realizar la implantación de implante una vez realiza la extracción dental aprovechando así el espacio que deja la raíz dentaria que dejaría el diente extraído.

Pero hay que tener en cuenta, como nos advierten desde la Clínica Dental Sante, que no es posible hacerlo en todos los casos, por ejemplo cuando existe una infección activa, pequeño quiste o daños en la raíz, se recomiendan en estos casos realizar la extracción, esperar aproximadamente tres meses, reevaluar el estado de la boca y si es óptimo, entonces realizar la colocación del implante.

¿Se puede trabajar después de colocar los implantes dentales?

Sin problemas. El 95% de nuestras cirugías son sin necesidad de abrir encía por lo tanto no se suele requerir de la colocación de puntos de esta forma conservamos la anatomía y la irrigación del área operada casi de manera intacta. Por lo que la mayoría de los pacientes son operados y después van al trabajo, como nos reconocen desde la clínica Sante.

¿Cuánto tiempo tarda la recuperación después de la cirugía de implante dental?

La recuperación inicial suele durar entre 7 a 10 días, pero la fase de oseointegración, o lo que es lo mismo, la fusión del implante con el hueso, se puede prolongar entre 3 y 6 meses.  Así que en este tipo de casos hay que tener paciencia y tomárselo con calma. Aunque lo más importante, durante este tiempo, es seguir las recomendaciones del dentista para asegurar una recuperación rápida y buena.

¿Puedo comer después de colocarme el implante dental?

Pues sí, pero con matices. Después de la cirugía, los dentistas te recomiendan seguir una dieta blanda y evitar alimentos duros, calientes o pegajosos. Como es lógico, estos son los alimentos que puedan irritar o dañar la zona que te han implantado.

En este caso, lo que tienes que tomar son los alimentos fríos y suaves, como purés, sopas frías, yogur, batidos o helados, son ideales durante los primeros días. Y como es cajón, pero por si acaso te lo decimos, no puedes comer alimentos como nueces, carnes duras o pan crujiente, porque pueden crearte un problema grande.

Espero que estas preguntas y sus respuestas te hayan servido para conocer un poco más cómo es este proceso. Está claro que hay muchas más, pero a esas te las puedes responder tu dentista.

 

 

 

Comparte el post:

Entradas relacionadas