¿Qué es una cédula de habitabilidad?, es un documento que va a acreditar que una vivienda cualquiera reúna una serie de requisitos técnicos y de higiene.
Y, ¿cómo puedo conseguir este documento?, pues los especialistas aseguran que los requisitos van a variar un poco dependiendo de la Comunidad Autónoma en la que esté el local o la vivienda.
Puedes contratar a expertos ingenieros para que te puedan confirmar si realmente te pueden ofrecer este documento siempre y cuando tu vivienda cumpla con las normas establecidas.
¿Qué vigencia tiene la cédula de habitabilidad?
Aquí vais a aprender los lectores que la cédula de habitabilidad cuenta con una vigencia determinada y la misma va a depender en cierto grado de lo que diga cada Comunidad Autónoma.
La duración suele ser de 15 años aunque los lectores tienen que saber que la vigencia va a depender de la fecha en la cual haya sido otorgado el documento.
Se puede señalar que existen las cédulas de primera ocupación y aquellas que fueron otorgadas antes del año 2004 tienen una vigencia de 10 años aunque hay que reconocer que están caducadas.
Existen las cédulas de segunda ocupación y de rehabilitación que tienen, según los ingenieros que se dedican a facilitar este documento, una vigencia de 15 años.
Lo que sí que te pueden decir los expertos en este tema es que si tu documento ya ha caducado y estás pensando en vender o alquilar tu vivienda o tu local, vas a tener que renovar la cédula de habitabilidad.
¿Por qué los propietarios de viviendas necesitan este documento?
Los profesionales ingenieros aseguran que una vivienda no puede existir de forma legal hasta que cuenta con una cédula de habitabilidad y es por ello que los propietarios de la misma tienen que contratar los servicios además de los suministros que son considerados básicos.
Asegura Elemar Ingenieros que hay que andarse con ojo porque si no es considerada una vivienda porque carece de la cédula de habitabilidad, no puede ser objeto de operaciones inmobiliarias como son la venta o la compra de la misma.
Las empresas que se dedican a facilitar este documento a los propietarios de las viviendas o los locales afirman que es un elemento importante y básico si se quieren llevar a cabo diferentes tipos de operaciones de crédito hipotecario.
Si vas a una empresa de ingenieros, estos profesionales te dirán que vas a tener que contar con una serie de requisitos mínimos para que te puedan ofrecer dicho documento.
Gracias al mismo se podrá confirmar que tu vivienda o el local que tengas cumple con una serie de requisitos para que pueda ser habitado por los propietarios de la misma.
¿Cómo se puede solicitar este documento?
Bien, los expertos en el tema aseguran que normalmente las Administraciones Públicas son estrictas en lo que respecta a la documentación que van a necesitar para poder expedir los certificados convenientes.
Esto quiere decir que, en el caso de que se te olvide obtener algún documento, posiblemente los profesionales se negarán a proporcionarte la cédula de habitabilidad.
Pero, ¿Qué documentos tienen que tener los propietarios de viviendas o de locales para que le pueda ser concedido este documento?, pues ahora lo vas a saber: impreso de la solicitud, el justificante de haber abonado la correspondiente tasa.
Necesitará el usuario una fotocopia del NIF del propietario o bien del representante que se encuentre autorizado y una copia de la escritura de la correspondiente propiedad o el contrato de arrendamiento.
¿Puedo contratar los servicios de una empresa especializada?
A veces los usuarios no entienden los procesos administrativos o no saben cómo realizar determinadas gestiones y es por ello que procuran contar con la ayuda de expertos ingenieros porque saben cómo conseguir la cédula de habitabilidad.
Si es tu caso, no te preocupes porque existen miles de profesionales que van a conseguir dicho documento para que te quedes más tranquilo y para que puedas entrar a vivir en tu domicilio.
Si tienes un local y te preocupa tener este documento, existen empresas especializadas que pueden conseguir este documento y lo pueden redactar para que no tengas dolores de cabeza.
Se trata de un documento que es de vital importancia porque sin él ninguna persona puede vivir dentro de un determinado domicilio y en lo que respecta a los locales, sin el mismo nadie puede ejercer ningún tipo de actividad.
Ingenieros con experiencia pueden redactarte este documento
Ninguna persona puede vivir de cualquier manera en un determinado lugar y esto lo saben al pie de la letra los ingenieros que se dedican a redactar cédulas de habitabilidad.
¿Cuál es el objetivo de este documento?, pues el de asegurar que la vivienda es habitable y que cualquier persona va a poder vivir dentro de la misma porque existen una serie de condiciones de higiene y de salubridad que se cumplen.
Cuando el propietario de una vivienda tiene este documento en regla, permite que se puedan dar de alta ciertos servicios que son básicos como la luz, el agua y el gas.
Los ingenieros aseguran que la cédula de habitabilidad es un requisito imprescindible para que una persona pueda vender o alquilar una casa.
Este documento tiene fecha de caducidad
En efecto, una cédula de habitabilidad no te va a durar toda la vida y es mejor que lo sepas desde ya porque tiene una fecha concreta de caducidad y el propietario de la vivienda ha de tenerla en cuenta para evitar problemas futuros.
Si la cédula de habitabilidad la has conseguido antes del año 2004, deja que te diga que ya se te habrá caducado porque tiene una validez de 10 años.
Si este documento lo has conseguido en el año 2004, has de tener claro que cuenta con una caducidad de 15 años tanto para las que son de primera ocupación como para las que son de segunda ocupación.
Si te surgen dudas sobre la cédula de habitabilidad, deberías de acudir a una empresa especializada para que los profesionales te pudieran brindar algo de información.
¿Qué información contiene este documento?
Ya ha llegado la hora de que todos los lectores sepáis qué información contiene la cédula de habitabilidad porque así os podéis familiarizar un poco con el mismo.
Aunque los expertos que trabajan en empresas que se dedican a redactar este documento aseguran que el modelo va a variar dependiendo de la Comunidad Autónoma en la cual esté viviendo el cliente.
Normalmente este documento contiene los siguientes datos: la dirección y la ubicación de la vivienda, la superficie útil de la misma, las habitaciones y los espacios con los que cuenta la vivienda.
En este documento aparecen el umbral máximo de ocupación, es decir, la cantidad de personas que pueden vivir dentro de la vivienda y la identificación del técnico que se encuentre habilitado y que haya realizado el certificado.
¿Qué formas existen para obtener el documento?
El proceso para que una persona pueda obtener la cédula de habitabilidad es sencillo y si acudes a una empresa especializada lo vas a poder tener en poco tiempo.
Lo primero que tendrás que hacer será ponerte en contacto con un arquitecto o un ingeniero, tendrás que solicitar el documento y puede ser que sea necesario que el profesional lleve a cabo una pequeña inspección del inmueble.
Así va a poder certificar que, efectivamente, el mismo cumple con todas las condiciones que se piden de habitabilidad y se tendrá que presentar la solicitud al organismo que corresponda.
Después de hacer todo esto, tendrás que pagar las tasas y, en el caso de que los profesionales vean que todo está en orden y que no te falta ningún documento, recibirás la cédula en un plazo de unas semanas o varios meses.