Si vas a abrir un gimnasio, procura que el local se rehabilite correctamente

Nos encontramos en una sociedad en la que, por suerte, hemos empezado a valorar el deporte como realmente se merece. Hasta hace no demasiado tiempo, la mayoría (la inmensa mayoría, mejor dicho) solía tener una vida absolutamente sedentaria, carente por completo de cualquier esfuerzo físico. Ahora las cosas han cambiado y, quizás ayudados por una sociedad en la que se prioriza la imagen física de la gente, estamos empezando a priorizar una gran cantidad de actividades que requieren de ese esfuerzo físico del que estamos hablando y que tan saludable resulta para la salud humana.

Una de las cuestiones que ha puesto más en evidencia el crecimiento que ha experimentado la práctica deportiva de un tiempo a esta parte ha sido la cantidad de gente que ha empezado a acudir al gimnasio en España durante los últimos años. Estamos convencidos de que muchos de vosotros y vosotras conocéis a alguien que ha empezado con una rutina como esa, si es que no sois vosotros y vosotras mismas quienes lo habéis hecho. Es lo lógico. Como decíamos antes, se ha convertido en un trend del que es difícil escapar y que es positivo, como ya hemos señalado, para cuidar de nuestro cuerpo.

No es de extrañar, por tanto, noticias como las que vamos a señalar a continuación y que fue publicada en el diario Marca en 2023. Los ingresos de los gimnasios habían experimentado un crecimiento del 66%, lo que viene explicado por la cantidad de personas que han sentido necesario empezar a incorporar esta rutina a su vida. Y es que los jóvenes, que son los principales promotores de que esto sea así, saben que el deporte es sinónimo de vida. Y con la vida no se juega. Sin duda, es una buena decisión.

Este tipo de cambios que se han venido experimentando en nuestra sociedad en los últimos años han abierto la puerta del negocio a una gran cantidad de emprendedores, gente que ha tenido en cuenta esa nueva necesidad que impera en nuestra sociedad y ha tratado de ofrecerle una solución. Ni que decir tiene que el éxito ha estado garantizado en todo momento porque los dueños de los gimnasios conocían de primera mano cuáles eran esas necesidades y cuál era su público objetivo, un público joven, dinámico, al que hay que convencer a través de herramientas de marketing como las redes sociales.

Pero las personas que se hayan encargado de abrir gimnasios en los últimos tiempos no han tenido todo un camino de rosas para hacerlo. Han tenido que cumplir con la legislación vigente, haber obtenido sus licencias correspondientes y haber adecuado el local escogido a las necesidades que se le presentan para ofrecer el mejor servicio posible. Nos vamos a detener, precisamente, en el último de esos puntos, que resulta crucial para nuestro artículo y que suele ser el principal foco de trabajo para las personas que han emprendido en un gimnasio, especialmente si ha necesitado algún tipo de aclimatación.

La verdad es que este proceso no es fácil. Los gimnasios suelen ser centros que cuentan con necesidades muy específicas y que necesitan un gran espacio para hablar cobertura para todas aquellas pretensiones que tienen las personas que se van a convertir en sus clientes y clientas. Por lo tanto, se deben hacer muchos cambios con respecto a cómo se recibe el local para conseguir aquello que se busca y ajustarlo a lo que van a querer ver sus potenciales clientes. De no ser así, el negocio tendría los días contados, como seguramente ya estéis suponiendo.

En grandes ciudades, en las que hay muchos locales antiguos y a menudo protegido por una ley de corte histórico, es imprescindible que se cuente con la mejor ayuda para rehabilitar ese local de cara a convertirlo en un gimnasio, que no cabe la menor duda de que es uno de los grandes negocios del momento. Hemos hablado con los amigos de Geneop, que disponen de una enorme experiencia en la rehabilitación de gimnasios puesto que son especialistas en la rehabilitación de cubiertas, cimientos y fachadas, y nos ha comentado algunas de las grandes necesidades con las que cuentan algunos de estos negocios cuando abren y necesitan adaptar su nuevo local a esas necesidades que son propias de un gimnasio de primera calidad.

  • Nos cuentan que lo primero de todo suele ser una rehabilitación de los cimientos. Ya hemos dicho que, sobre todo en las grandes ciudades, muchos de los edificios de los que estamos hablando suelen tener bastantes años de historia, incluso siglos. Y puede ser perfectamente que haya que hacer alguna reparación con sus cimientos.
  • La cubierta es otro de los aspectos fundamentales y no cabe la menor duda de que un emprendedor que quiera empezar un negocio en un local tiene que velar por el hecho de que sea seguro, algo que pasa de manera irremediable por ofrecer un tejado o cubierta que sea seguro y que no presente ningún tipo de problema.
  • Finalmente, y no menos importante, es el cuidado de la fachada, que también suele necesitar de alguna que otra reparación especialmente si el local es antiguo. Ya sabéis que la fachada es uno de los espacios más importantes a nivel de marketing y es lógico que, dado lo competitivo que es el sector del fitness en la actualidad, tengamos en cuenta lo necesario que es apostar por un proceso como del que estamos hablando.

El mundo del deporte, más en auge que nunca

En el mundo del deporte no para de crecer en un país como el nuestro con el paso de las décadas. Una noticia que publicó el diario Marca en marzo de este mismo año revelaba que este sector ya copa el 3’3% de nuestro Pib y que en él se han generado más de 400.000 empleos. Estamos hablando de una actividad que se mantiene por sí misma y que, sin duda, es ya una de las grandes noticias de la economía española en este siglo XXI.

El futuro, además, es halagüeño porque ya hemos indicado que cada vez son más las personas que tienen interés en realizar una última actividad deportiva. El gimnasio es una de ellas, quizá de las más populares. Pero no hay que olvidar la importancia que tienen muchos deportes en el interior de nuestras fronteras. El fútbol es el deporte rey y lo siguen millones y millones de personas en el interior del país. El baloncesto también ha sido uno de los más populares, principalmente gracias a los éxitos que han tenido las diferentes selecciones españolas, tanto masculina y femenina, en campeonatos europeos, mundiales y en los Juegos Olímpicos. No nos podemos olvidar del balonmano, del fútbol sala, del tenis… que tantas y tantas alegrías nos han dado a nivel nacional y que seguro que van a seguir proporcionando días de gloria para el deporte español.

El deporte es, sin duda, una de las cosas que más y mejor nos va a hacer a lo largo de nuestra vida. Es una de las actividades que nuestro cuerpo va a agradecer porque vamos a luchar contra el sedentarismo e incluso con los riesgos de padecer cáncer, que ya sabéis que crecen si no tenemos la voluntad de hacer deporte. Sea cual sea la práctica deportiva concreta que nos guste, no podemos dejar de recomendarla porque es lo que va a hacer posible que obtengamos todos los beneficios que se deriven de ella.

Hay que acostumbrarse a hacer deporte desde que somos pequeños. Es verdad que el gimnasio no empieza a ser idóneo hasta que tenemos una determinada edad, pero apuntarse a alguna actividad deportiva por las tardes, después del colegio, es una de las mejores ideas que podemos tener como padres y madres. El fútbol, el basket… vuelven a ser buenas ideas. Y, una vez que sean más mayores y que nuestro cuerpo ya esté desarrollado, podremos complementar esa cuestión con actividades de gimnasio.

Si un menor hace deporte, además, se dispondrá de la oportunidad de conseguir mejoras sustanciales desde el punto de vista de la socialización. El deporte, también el gimnasio, es una de las mejores herramientas que tenemos en la sociedad para hacer verdaderos amigos y amigas. ¿Qué valor tiene eso? Es evidente que su valor no se puede determinar en dinero y que trasciende más allá de la economía. Ojalá que lo sigamos viendo todos y todas de esa manera porque hacer lazos con la gente es algo que siempre vamos a agradecer. Y si hacemos lazos con personas cuando somos pequeños, vamos a tener toda la vida por delante para solidificarlos.

Es hora de que sigamos haciendo deporte y que disfrutemos con ello, porque se disfruta y mucho, os lo podemos asegurar. Nunca dejéis de lado esta actividad y, sobre todo, practicadla del modo en que no os vayáis a cansar de ella demasiado rápido. Siempre adaptada a vuestras posibilidades económicas y físicas. No os vais a arrepentir y vuestro cuerpo tampoco.

 

Comparte el post:

Entradas relacionadas