La nueva cultura audiovisual me lanzó a abrir mi productora

Mas comentados

Innovaciones digitales en el campo de la endodoncia

La odontología ha experimentado uno de los avances más rápidos y significativos en tecnología digital. En las últimas décadas, se han producido avances significativos en la tecnología endodóntica. La digitalización

Las plataformas de RRHH son necesarias

El departamento de Recursos Humanos es muy importante y los trabajadores que se encuentran en él tienen en cuenta que en ocasiones han de utilizar programas informáticos. Las plataformas de

La hostelería se pasa al mundo digital

En el mundo de la hostelería, la gestión eficiente de un restaurante ha sido siempre un desafío. Desde los días en que los registros se mantenían en papel y las

Compartir

Facebook
X
LinkedIn
Threads

Todavía no somos conscientes de todo lo que ha cambiado la sociedad en las últimas dos décadas, con el paso del siglo antiguo al que seguimos viviendo en la actualidad. Y no solo ha cambiado desde un punto de vista físico, en el que han ido apareciendo nuevas herramientas con las que trabajar y con las que disfrutar de nuestros momentos de ocio. También ha cambiado desde un punto de vista mental. Y es que ahora pensamos de una manera completamente diferente a cómo lo hacíamos hasta hace apenas unos años. La tecnología es lo que ha impulsado toda esta transformación física y mental que ha cambiado la sociedad tal y cómo la conocemos.

Una de las transformaciones mentales a las que nos referimos y que es la que va a protagonizar este artículo tiene que ver con el hecho de que tendemos a leer mucho menos y somos mucho más proclives a consumir contenido en vídeo. Nos cansa tener que estar desplazando nuestra mirada continuamente por un texto, pero nos embriaga la emoción cada vez que le damos al play en un vídeo de Youtube y otro que nos podamos encontrar en cualquier red social. Aunque el vídeo lleva existiendo un montón de tiempo gracias a la televisión, es ahora cuando está viviendo su particular edad de oro. Seguro que estáis de acuerdo con nosotros en esta apreciación.

Podríamos decir que el vídeo es el elemento principal de un cambio cultural que podríamos denominar cultura audiovisual. Y que afecta a todo tipo de públicos, no vayamos a caer en el engaño de considerar que esto es algo que le sucede solamente a los jóvenes. Y es que, tal y como se menciona en una entrevista publicada en la página web de El Referente, el vídeo es un medio privilegiado para comunicar por su dinamismo y por su capacidad de llamar la atención. No es para menos. La verdad es que nos resulta mucho más cómodo consumir y tiene una capacidad emocionarnos mucho más grande gracias a las imágenes y los sonidos.

En otra información, publicada en este caso en la página web Cepyme News, se indican 7 maneras de comunicar información compleja de manera efectiva. Una de las maneras de las que hablamos es transmitir un mensaje a través de un vídeo. Esta es una de las cosas que demuestran que esa cultura audiovisual de la que estábamos hablando ya forma parte de todos y cada uno de nosotros y que el vídeo es la herramienta que siempre preferimos a la hora de enterarnos de cualquier cosa que nos interese. Estamos convencidos de que esa hegemonía se va a mantener durante muchas décadas más.

El hecho de que el vídeo se haya convertido en la más eficaz forma de comunicación en los tiempos que corren hace que se haya abierto un nicho de negocio para todas aquellas personas y empresas que se dedican profesionalmente a él. Y la verdad es que es fantástico que así sea, porque la realización de vídeo implica a mucha gente para que los resultados sean tan perfectos como lo que quien desea publicarlos. Es un trabajo en equipo que solo se puede realizar con una coordinación entre varios equipos y personas que se hayan formado en lo que tiene que ver con los distintos aspectos que van a dar lugar a la grabación.

Como consecuencia de todo lo que hemos dicho en el párrafo anterior, son muchas las empresas que han surgido en los últimos años que se dedican a la producción de vídeos. Vídeos para redes sociales, para publicitar una campaña en un negocio, para anunciar películas, productos o servicios… Puede haber una auténtica barbaridad de necesidades por las cuales tener un vídeo. Y claro, como no podía ser de otra manera, ha habido personas que han visto que pueden hacer dinero con eso. Yo he sido una de las personas que ha visto eso y por eso hace un par de años comencé mi andadura con mi propia productora.

Tenía claro el tipo de vídeos que quería realizar para mi recién creada productora, tenía en mente a varias personas para que empezaran a formar parte de mi equipo y tenía un dinero ahorrado para poder invertirlo en el inicio de este proyecto. Pero lo que no sabía cómo iba a hacer era la búsqueda de oficinas físicas en las cuales tuviéramos que trabajar. Había visto varios locales y la verdad es que no me convencía ninguno. Pero, de pronto, di con la web de Cn Centros de Negocios, un espacio de coworking que se caracteriza por adaptarse a cualquier modelo de empresa, en la que encontré un artículo en el que se hablaba de los beneficios del coworking en los términos de los que vamos a hablar a continuación.

Lo primero de todo lo que respecta a los beneficios del coworking es que se reducen los costes, unos costes que suelen ser elevados a la hora de alquilar un espacio para trabajar. En el caso que se relacionaba con mi productora, lo pude ver prácticamente en el acto, lo que cuando solicité un presupuesto me di cuenta de que era sensiblemente inferior a los precios del alquiler que había estado viendo durante las semanas anteriores. Además, un espacio de coworking es una buena idea para obtener contactos y hacer lo que se conoce como networking, asociaciones estratégicas entre empresas. En mi caso, tengo que decir que, después de dos años de existencia de mi negocio, en el mismo espacio de coworking en el que nosotros nos encontramos hay un estudio en el que se trabajan profesionales freelance en el diseño de vestuario que nos han sido de utilidad en algún proyecto.

También es cierto que los espacios de coworking ofrecen una flexibilidad que no pueden aportar el alquiler normal de un espacio de oficina o de un edificio. El coworking se adapta mucho mejor a las necesidades de la empresa que apuesta por él porque se paga por el espacio que se necesita, pudiéndose ampliar o reducir en cualquier momento y pudiendo finalizar la vinculación cuando sea. Por otro lado, hay una amalgama de servicios que viene incluida en la contratación de un espacio de este tipo, como lo pueden ser las salas de reuniones, la atención telefónica personalizada o la recepción de paquetería, que ya sabéis que son cosas que siempre vienen de perlas.

La verdad es que todo lo que os he mencionado nos hizo estar muy cómodos en el espacio de coworking que decidimos alquilar para dar inicio a un proyecto como el que teníamos entre manos. Y esto permitió que fuéramos productivos desde el principio, lo cual también hizo que fuéramos rentables y que nuestra empresa pronto empezara a contar con una popularidad que nos permitió estar a la cabeza al sector. Muchas empresas confiaron en nosotros para desarrollar los vídeos de promoción de sus campañas y no cabe la menor duda de que la capacidad y el talento de nuestros profesionales hizo el resto.

Buenos presagios de cara al futuro 

Como consecuencia de lo bien que hemos venido haciendo las cosas desde que iniciamos oficialmente la andadura de nuestro negocio, la plantilla ha crecido desde entonces y hemos tenido una serie de necesidades con respecto al espacio de coworking del que disponemos. La solución ha sido sencilla porque desde la propia entidad nos han facilitado un espacio más grande en el que todos cupiéramos perfectamente. La verdad es que en ningún momento podemos decir que no hayamos tenido un espacio perfecto para desarrollar nuestro trabajo y ya sabéis que eso es muy importante para que los objetivos se cumplan.

Todo esto nos hace ser muy positivos de cara al futuro que tenemos por delante. Y la verdad es que eso no hace sino motivarnos mucho más a la hora de cara a lo que está por venir. Es verdad que no tiene por qué cumplirse cada uno de los buenos presagios que podamos tener en la mente, pero cuando hay varios argumentos que nos indican que vamos por el buen camino es inevitable que en nuestra cabeza aparezca la posibilidad de que el negocio crezca y se convierta en algo todavía más productivo y rentable de lo que puede ser ya en un principio. Eso es lo que nosotros pensamos.

El tiempo es el único que puede darnos la razón o quitárnosla. Pero siempre ofrece una mejor motivación el hecho de saber que estamos haciendo las cosas bien y que estamos construyendo unos cimientos sólidos para nuestro negocio. Eso muchas veces no es fácil, sobre todo si la empresa hace reciente creación. Pero cuando se cuenta con verdaderos profesionales y se contratan servicios que merecen la pena, se está edificando una ecuación que va a trabajar en favor de todos los propósitos que nos hayamos marcado para nuestra empresa. Y, con esa fórmula, es mucho más fácil ganar. Os lo puedo decir gracias a la experiencia que he ido cogiendo durante los últimos años.

 

Comparte el post:

Entradas relacionadas