La odontología ha experimentado uno de los avances más rápidos y significativos en tecnología digital. En las últimas décadas, se han producido avances significativos en la tecnología endodóntica. La digitalización de la endodoncia ha mejorado sin duda la práctica clínica diaria de los profesionales. Estas innovaciones no solo han simplificado y aumentado la precisión de la odontología, sino que también han facilitado muchas dificultades para los dentistas. Como resultado, se deben utilizar diversas técnicas para garantizar la previsibilidad y el pronóstico de la preparación y obturación endodóncicas.
La morfología, fisiología y patología de las enfermedades que influyen en la pulpa dental humana y los tejidos perirradiculares en relación con sus factores, diagnóstico, tratamientos y prevención son el foco de la investigación en endodoncia. Al preparar, limpiar y rellenar correctamente los conductos radiculares, los procedimientos endodóncicos pueden conservar la salud de la pulpa, preservar y restaurar el diente sin pulpa, o utilizar técnicas biológicas para restaurar las estructuras dentales obstaculizadas. Porque la morfología del conducto radicular y las estructuras perirradiculares deben resaltarse mediante radiografía digital bidimensional (2-D) y tomografía computarizada de haz cónico (CBCT). Los avances actuales en aplicaciones digitales también han hecho posible el desarrollo de tratamientos terapéuticos como preparaciones de cavidades guiadas y diagnóstico asistido por inteligencia artificial que pueden proporcionar acceso directo a los conductos radiculares incluso en raíces dañadas. Este artículo de revisión analiza los usos de la tecnología digital en endodoncia.
Radiografía digital
La radiografía digital es el término utilizado para describir las imágenes de rayos X. Utiliza sensores digitales de rayos X para generar imágenes computarizadas mejoradas de la estructura oral. La radiografía digital se utiliza para identificar, monitorear, diagnosticar y tratar problemas dentales.
La radiografía digital puede crear imágenes indirectas, directas o semidirectas.
Diagnóstico asistido por computadora (CAD)
A pesar de los avances en la tecnología de imágenes, la planificación del tratamiento y el diagnóstico final aún se dejan al criterio del clínico, que está sujeto a errores humanos. El clínico puede no seleccionar el mejor curso de tratamiento debido a errores humanos. Utilizando algoritmos informáticos, CAD busca realizar un examen cuantitativo y ofrecer un informe imparcial. El uso de CAD en odontología es muy nuevo, a pesar de su uso generalizado en radiografía médica. A finales de la década de 1990 se desarrolló un software detector de caries que analizaba la radiografía del diente e informaba sobre la existencia de caries, si estaba completamente cariada o solo descalcificante, y si necesitaba o no restauración. Con el propósito de diagnosticar lesiones cariosas interproximales en radiografías periapicales, se han creado modelos de redes neuronales. Además, se ha creado CAD para uso intraoperatorio en combinación con una cámara intraoral para detectar orificios de conductos radiculares en tiempo real. Se ha demostrado que el software para la detección de orificios tiene una alta sensibilidad, lo que puede ayudar a los profesionales novatos y a los estudiantes a encontrar más orificios de canales.
Impresión 3D
La impresión tridimensional en endodoncia no solo se emplea para la preparación de cavidades con acceso guiado. Cuando surgió la impresión 3D, se la denominó fabricación aditiva, que describe el método de producir un objeto mediante la adición gradual del material deseado. Las aplicaciones de la impresión 3D incluyen diversos métodos, como la fusión selectiva por láser, la impresión multichorro, la impresión polyjet, los equipos de estereolitografía (SLA), el procesamiento digital de luz y el modelado por deposición fundida. La tecnología original, y aún hoy la más utilizada en odontología, es la estereolitografía.
El acceso endodóntico guiado, el autotrasplante, las aplicaciones de cirugía endodóncica, las simulaciones educativas y la investigación se han beneficiado del uso de la impresión 3D. Las aplicaciones de la endodoncia guiada ya se han analizado en este artículo. Mediante la impresión 3D, se crean copias de dientes para aplicaciones de autotrasplante y se ajustan al hueso receptor antes de su extracción. Este preajuste reduce el tiempo de la operación y evita la tensión en el ligamento periodontal de los dientes trasplantados, mejorando así los resultados del tratamiento.
Cirugía endodóntica
En los últimos 20 años, la cirugía endodóncica ha experimentado varios avances notables. Algunos de los desarrollos clave incluyen el uso de la magnificación (como el microscopio quirúrgico y el endoscopio), la preparación ultrasónica de la punta radicular, las microherramientas y los nuevos materiales de relleno. Los profesionales de la clínica dental Quintana 1, han señalado que, en comparación con los procedimientos quirúrgicos endodóncicos convencionales, la terapia endodóncica quirúrgica actual con magnificación y puntas ultrasónicas mejoran considerablemente los resultados.
El láser DIAGNOdent
El láser DIAGNOdent, una variante del sistema QLF, fue introducido por primera vez en 1998 por Hibst y Gal. Utiliza un diodo láser sencillo para comparar la longitud de onda de reflexión con una línea base sana conocida y detectar caries mediante fluorescencia láser infrarroja de 655 nm para la detección de caries oclusales y de superficies lisas. Con Diagnodent, podemos detectar la degradación en una etapa temprana, algo que no se habría observado con el diagnóstico convencional. Recibirá una mejor atención gracias a restauraciones más pequeñas y económicas. Además, podrá conservar más de sus dientes naturales, lo que mejorará los beneficios a largo plazo de la restauración.
Ultrasonografía
Aunque el método de detección de caries por ultrasonido (UCD) se propuso por primera vez hace más de 30 años, solo recientemente se ha popularizado como medio para identificar lesiones cariosas tempranas en superficies lisas. La idea es utilizar las ondas sonoras reflejadas para capturar fotografías de tejidos. La técnica de pulso-eco por ultrasonido se utiliza para medir la desmineralización del esmalte natural. Se ha descubierto una clara asociación entre las variaciones relativas en la amplitud del eco y el contenido mineral del cuerpo de la lesión.
Odontología láser
Gracias a la optimización de la longitud de onda de los láseres para la interacción con el tejido humano, estos se han vuelto increíblemente populares. Inicialmente, los procedimientos quirúrgicos de tejidos blandos, como las escisiones e incisiones, eran los principales usos de los láseres dentales. Posteriormente, se desarrollaron instrumentos para su uso en estructuras orales tanto duras como blandas. Dado que se ha demostrado que la fotobiomodulación (PBM) tiene un impacto positivo en los tejidos vivos, ahora se emplea rutinariamente como una alternativa no invasiva a la terapia láser de baja intensidad en el tratamiento de diversas enfermedades patológicas. Según su fuente de excitación, los láseres dentales pueden operar en uno de dos modos de emisión fundamentales:
- Modo de onda continua, en el que la energía o haz láser se envía continuamente mientras el láser esté encendido. Así funcionan los láseres de dióxido de carbono, argón y diodo.
- Los láseres pulsados de funcionamiento libre solo funcionan en un modo pulsado específico, nunca de forma continua, y emiten luz en pulsos de tan solo unos pocos microsegundos, seguidos de un largo periodo de inactividad. Los dispositivos que utilizan Nd:YAG, Er:YAG y Er,Cr:YSGG funcionan como láseres pulsados de funcionamiento libre.
En odontología se utilizan con frecuencia los siguientes láseres:
- La energía fotónica de los láseres de CO₂ tiene una alta afinidad por el agua y provoca hemostasia y una rápida limpieza del tejido blando. La penetración no es muy profunda. Para tejidos orales duros y blandos, se puede utilizar un modelo de CO₂ recientemente desarrollado con una longitud de pulso ultracorta.
- Láser Nd:YAG: Esta longitud de onda presenta una fuerte absorción en el tejido pigmentado, lo que la hace adecuada para coagular y cortar los tejidos blandos orales con hemostasia de alto grado. El tratamiento periodontal no quirúrgico es otro de sus usos.
- Láser de Erbio: Las longitudes de onda de erbio tienen la mayor absorción de agua de todos los láseres dentales y una afinidad secundaria por los cristales de hidroxiapatita. Es el láser preferido para el tratamiento de tejidos duros dentales y también puede utilizarse para eliminar tejido blando, ya que este contiene mucha agua.
- Láser de diodo: El láser de diodo es un semiconductor de estado sólido que produce diversas longitudes de onda láser que oscilan entre aproximadamente 445 y 1064 nm. Contiene diversas combinaciones de aluminio, galio, arseniuro y, ocasionalmente, indio. Estas longitudes de onda son absorbidas insuficientemente por la hidroxiapatita y el agua, y son captadas principalmente por los pigmentos tisulares hemoglobina y melanina.
Impresiones digitales
Las ventajas de las impresiones digitales incluyen la ausencia de materiales para la toma de impresiones, lo que mejora la comodidad del paciente y reduce o elimina el reflejo nauseoso. Dado que la imagen positiva de la preparación dental es visible en la pantalla, se evitan los moldes y las modificaciones son más sencillas. El dique de goma se puede utilizar con impresiones digitales, no requiere limpieza, salvo para eliminar la placa de la punta, es más fácil de almacenar y, lo más importante, la restauración dental se puede realizar el mismo día que el escaneo digital gracias a la tecnología CAD/CAM.
Probadores de pulpa
La mejor medida de la viabilidad pulpar, según un estudio reciente, es la circulación sanguínea en lugar de la inervación, ya que puede distinguir claramente entre tejido pulpar viable y necrótico.
El suministro vascular de la pulpa dental, que es el verdadero barómetro de la vitalidad de la pulpa, se examina mediante pruebas de vitalidad pulpar para determinar una variedad de sus propiedades.
Las técnicas de análisis pulpar basadas en tecnología óptica incluyen la flujometría láser Doppler, la luz láser transmitida, la imagen por moteado láser, la oximetría de pulso, la pletismografía de luz transmitida y la espectrofotometría de doble longitud de onda. Son completamente no invasivas, indoloras e imparciales (no requieren una respuesta subjetiva del paciente). Las pruebas de vitalidad pulpar con mayor investigación y mejores resultados clínicos son la oximetría de pulso y la flujometría láser Doppler.
Localizador de ápice
El desarrollo de los localizadores de ápice se debió al descubrimiento de que la constricción apical presenta una resistencia eléctrica de 6,5 kiloohmios (k), la cual permite determinar su posición y medir la longitud del espacio del conducto radicular con mayor precisión, exactitud y predictibilidad. La resistencia eléctrica de diversos tejidos es la base de la teoría operativa del localizador de ápice. Se descubrió que el valor de la resistencia eléctrica (6,5 k) entre la mucosa oral y el ligamento periodontal era constante.
La odontología digital tiene un futuro prometedor y una gran variedad de usos. La investigación actual y futura debe integrarse con la práctica clínica para obtener mejores resultados. Sin embargo, las personas y su capacidad de empatizar con los pacientes no deben verse amenazadas por las tecnologías digitales de datos inteligentes. No obstante, los beneficios de las aplicaciones digitales complementarán las habilidades y el talento humano para ofrecer a los pacientes una atención médica mejor y más económica.