El miedo y el autoengaño, perversos aliados de la ansiedad o el estrés

Nos encontramos en un momento delicado de la Historia. En muchas ocasiones, es cierto que las personas estamos más preocupadas que nunca por aquello que nos rodea. Y tenemos motivos más que de sobra para ello. El trabajo, la economía de nuestro país, la inestabilidad política que se vive en muchos territorios, los problemas familiares… Hay muchas cosas que nos pueden generar problemas y que debemos mantener controladas en la medida de lo posible. Es lógico que muchas veces sintamos que la vida, tal y como la conocemos, pende de un fino hilo. Debemos encontrar la manera de lidiar con eso.

En España, tenemos muchos problemas de índole mental y que deberíamos controlar en la medida de lo posible. En una noticia que publicó la página web de Infobae, se establece que España es un país que se encuentra a la cabeza de Europa en sufrimiento psicológico y en visitas al médico por este motivo. Hay un tercio de la población que padece problemas de este tipo y la verdad es que nos afecta ya no solo a nivel personal, sino también a nivel profesional. Debemos encontrar los medios idóneos para tratar de corregir este tipo de problemas. Mejoraría mucho la realidad en la que nos movemos.

Pero el estrés no es el único problema que podemos padecer en términos psicológicos. La ansiedad también tiene una influencia en este sentido. En una noticia publicada en la página web de la agencia de noticias Efe en noviembre de 2023, se establece que la ansiedad ha crecido un 34% en el interior de nuestras fronteras y que ataca el doble a las mujeres que a los hombres. Por cierto: los jóvenes también tienen muchos problemas en este sentido y, de hecho, el 41% de este grupo de población sufre ansiedad por culpa de la inestabilidad laboral y la falta de oportunidades que hay en la economía de nuestro país.

Por supuesto, y como seguro que estáis pensando, hay maneras de combatir todo lo que venimos diciendo. Mucha gente ha empezado a entender, por suerte, que tenía que dar un paso en la resolución de este tipo de problemas. La sociedad ya no es la misma que teníamos hace algunas décadas, cuando hablar de salud mental era algo que ocasionaba muchos miedos ya no solo entre las personas que sufrían por eso, sino por las que se encontraban cerca de alguna de ellas. No era justo en absoluto y es agradable ver que hemos cambiado de parecer, aunque no os vamos a negar que todavía quedan algunos pasos por dar tanto aquí en España como en otros países.

¿Qué manera hay de pelear contra situaciones de estrés y ansiedad como de la que estamos hablando? La verdad es que cada uno lo puede hacer a su manera. Hay personas que se consideran lo suficientemente fuertes como para tratar de salir del bache por sí mismas, pero la verdad es que no es lo idóneo. Obtener ayuda externa es algo que no se debe descartar nunca y que puede tener una serie de beneficios que es mejor tener en cuenta. Cuando creemos que podemos salir del bache por nosotros o nosotras mismas, es posible que la reparación no sea todo lo completa que debe ser. Y, cuando eso se produce, corremos el riesgo serio de volver a caer en los mismos problemas más pronto que tarde. Es algo que le ha pasado a una infinidad de personas.

Cuando nos encontramos en una situación así, y esto que os vamos a decir es duro pero es así, caemos en el miedo y en el autoengaño. Creemos (y, de hecho, nos decimos a nosotros mismos) que estamos bien, que no hay ningún problema, que somos enormemente fuertes y que no hay nada que nos pueda hundir. Pero la realidad no es siempre esa ni mucho menos, ya os lo podemos adelantar. Eso es autoengañarse. Y ese autoengaño es la capa con la que intentamos encubrir nuestros miedos. Miedos que, por cierto, tenemos todos y todas. Pueden ser en materias diferentes, miedos que sean más o menos intensos, pero no dejan de ser miedos en ningún caso. Y, cuando los tenemos y no los desafiamos como es debido, terminan gobernando nuestra vida.

¿Cómo es posible salir de ese miedo y autoengaño que muchas veces nos generan problemas de índole mental como el estrés o la ansiedad? Teniendo en cuenta que estos son problemas de gran calado en la sociedad a día de hoy, nos hemos querido aproximar al tema y lo hemos hecho de la mano de Escuela de Crecimiento, que presentan lo que se conocen cuatro vías para lograr la libertad. Vamos a verlas para que podáis ver claramente a lo que nos estamos refiriendo.

  • La primera de ellas tiene que ver con la emoción. En este sentido, tienen cabida todas aquellas cosas que están orientadas a desarrollar la seguridad personal y la confianza. Todo esto, por supuesto, tiene como objetivo abandonar de alguna manera el papel de víctima para convertirnos en líderes. Y es que no podemos vivir permanentemente pensando que somos víctimas de todo lo que nos pasa. Hay que dominar esa sensación porque, cuando se tiene esa seguridad personal y esa confianza, la realidad se transforma en algo mucho más agradable y en lo que podemos mostrar claramente quiénes somos de verdad.
  • En cuanto a la segunda, está directamente relacionada con la mente. En este sentido, hay que destacar que la mente tiene la capacidad de distorsionar la realidad, así que debemos dominarla porque, en caso contrario, lo que estaremos haciendo es creando nuestra cárcel interna, algo que nos puede conducir a una realidad que no sea del todo óptima para nosotros y nosotras. Todo ser humano tiene unas creencias que le limitan y que debemos mantener a raya. Cuando lo conseguimos, la cantidad de problemas se reduce y aspectos como a los que veníamos haciendo referencia más arriba, esos problemas de índole psicológico, son más fácilmente controlables.
  • La tercera de las vías es la que se conoce como la de la energía. En este sentido, podríamos decir que el órgano clave es el corazón y la conexión con el mismo, siendo capaces de este modo de conocer qué es lo que nos está queriendo decir en cada uno de los momentos de los que se compone la vida. Uno de los grandes resúmenes que podemos encontrar para este tercer escenario es el de que las decisiones se han de tomar desde el corazón, mientras que las ejecuciones de esas decisiones tienen que producirse desde la mente.
  • El cuarto plano es el más espiritual, el que tiene que ver con técnicas aplicadas de la filosofía budista. En este tema, entra en acción lo que conocemos como karma, esa realidad que va a responder de alguna manera a lo que hemos plantado. Existen unas leyes que se conocen como las del karma, que son 4 y que mucha gente ansía conocer. Y que sepáis que el karma es algo que se puede crear, que va a depender de nosotros y nosotras mismas.

Si se quiere y se trabaja, se puede

Seguro que habéis escuchado alguna vez esta frase. Se ha convertido en una de las frases que sirven como motivación en una enorme variedad de campos de la vida. Y la verdad es que no puede ser más real. Cualquier cosa se puede conseguir en esta vida con esfuerzo y con constancia. La clave reside en no rendirse. Por supuesto, sabemos que no estamos hablando de algo que sea fácil de conseguir ni mucho menos, máxime en lo que respecta a temas como los que atañen a un mal estado de salud mental, con la presencia de problemas como la ansiedad o el estrés en nuestro cuerpo y en nuestra mente.

Lo primero que debemos reconocer es la existencia de un problema en nuestra vida. Si tratamos de negar esa evidencia caemos en el autoengaño del que estábamos hablando y no cabe la menor duda de que eso pondría todavía más en jaque si cabe nuestra salud mental. Puede ser doloroso reconocer que no estamos bien, que necesitamos ayuda, pero es algo que no es malo en absoluto. Solo estaréis tratando de ayudaros a vosotros y vosotras mismas, a hacer un poco mejor vuestra vida y también la de aquellas personas que os quieren y que están cerca, unas personas que, no olvidemos, también sufren al ver a sus seres queridos en un mal estado de salud.

La ayuda siempre es positiva y siempre va a generar un enorme impacto en vuestro día a día. Es verdad que el cambio no es inmediato sino que, en la mayoría de las ocasiones, se va a ir generando con el paso de los días. Es lo lógico y lo que le pasa al 100% de las personas que deciden dar un paso hacia delante y luchar para que su vida dé un vuelco a mejor. Y es que, de hecho, eso es exactamente lo que merecemos.

Comparte el post:

Entradas relacionadas