Consejos para el mantenimiento de los implantes dentales

Lo primero que debemos saber es que los implantes dentales se componen de materiales de carácter biocompatible y de una resistencia importante que son parecidos a las piezas dentales a las que van a sustituir. Todo ello busca que se prolongue al máximo posible la durabilidad, el mantenimiento y el cuidado de los implantes dentales, algo que es más importante que el de los mismos dientes naturales.

¿Cuáles son los cuidados que necesitan los implantes?

Después de que se haga la intervención para colocar el implante dental, lo normal es que el paciente vaya a sentir unas molestias o tenga inflamación localizada en la zona que esté afectada. Estamos ante unos síntomas que va a depender de la persona y pueden ser transitorios o que desaparezcan en el periodo de una semana.

Después de que se produzca la cirugía, el experto va a indicar al paciente os cuidados que se deben seguir de cara a que la intervención tenga éxito.

Cuidado de la dieta en los primeros días, de tal forma que evites tomar alimentos que sean sólidos.

Evitar los alimentos que sean bastante calientes.

No fumar.

Evitar que se produzca esfuerzo físico o que se practique ejercicio con gran intensidad.

Tomar la medicación que se haya recetado en base a las pautas del dentista

Hacer una higiene a nivel bucodental con productos y accesorios en concreto sobre la zona que esté operada.

Progresivamente se va a ir produciendo una recuperación por completo después de la intervención y dichas recomendaciones se van a poder cambiar por otras a más largo plazo. Cada uno de los casos es distinto, puesto que después de colocar una prótesis dental fija o que sea removible, la recuperación del paciente es posible que lleve más o menos plazo de tiempo.

Pensemos que, aunque los implantes cuenten con semejante función y aspectos que las piezas dentales naturales, van a necesitar de un cuidado en concreto para que se reduzca la aparición de complicaciones y evitar el rechazo en el futuro.

Tips para cuidar y mantener los implantes dentales

El que no haya cuidado o mantenimiento de los implantes dentales es posible que produzca un problema de salud bucal conocido como patología perimplantaria. Hablamos de una enfermedad de carácter infeccioso que va a afectar a los tejidos que van a rodear el implante de los dientes y el hueso donde quedara integrado, hasta el punto de que se provoque el que se pierda el mismo implante.

Higiene bucodental diaria

Lo más habitual es que haya pacientes que, después de colocar el implante, vean como la encía tenga tendencia a la retracción, donde va a quedar una concavidad pequeña entre la propia corona y el tejido de carácter periodontal.

Por todo ello es fundamental, como nos comentan los expertos de cioarturosoria.com, que se haga una buena higiene dental después de cada una de las comidas, lo que evitará que se acumulen los restos de alimentos y el que se forme biofilm.

Además de la utilización del cepillo de dientes de cerdas suaves, sí que es verdad que hay dentífricos en concreto para que se cuiden después de la operación en las encías. Esta pasta lo que hace es reforzar las encías y controlar el biofilm a nivel dental, de tal manera que se prevenga la caries y otro tipo de patologías.

Utilización del irrigador bucal

Estamos ante un dispositivo de limpieza bastante útil a la hora de la retirada de los restos de alimentos en las áreas más complicadas. Lo que hace es expulsar un chorro de agua a presión, donde se eliminará la placa bacteriana y la suciedad existente entre la encía y la propia corona del implante.

Uso de los cepillos interproximales

Con el cepillado que se realice y el irrigador, estamos ante una gran forma de completar la higiene a nivel bucodental, en los portadores de prótesis. Son ideales por los espacios que hay entre los dientes, también es posible que sustituyan por la seda dental en base a las necesidades de cada uno de los pacientes.

Enjuagues bucales

Los colutorios son de esa parte fundamental del mantenimiento de la salud dental en general.  Para los pacientes que pasen por una intervención de colocación de implantes dentales, donde hay enjuagues bucales en concreto que van a ayudar a que se recupere el tejido periodontal.

Control de la dieta

La dieta va a influir directamente a la hora de cuidar y mantener los implantes en el terreno dental. El consumo de alimentos ricos en minerales y vitaminas para proteger las encías es fundamental para que estas se encuentren sanas.

Además, es fundamental que se tomen alimentos muy duros de cara a la prevención de las fracturas en las prótesis externas de los implantes. Pese a que se compongan por materiales de gran dureza y resistencia, van a poder ceder ante las altas presiones.

Proteger la prótesis

Se deben evitar a la vez la serie de comportamientos que vayan a perjudicar temas como la salud o la integridad dental. No hay que mordisquear objetos duros o usar palillos dentales de cara a que se eliminen los otros alimentos.

Abandono de hábitos nocivos

Es fundamental que se cuiden las encías mediante la eliminación de costumbres no muy sanas, caso del consumo de alcohol, el tabaquismo o que se hagan una reducción de las mismas.

Revisiones odontológicas frecuentes

Hay que destacar que es importante el que se hagan las revisiones con el dentista cada medio año en los primeros años, de tal forma que luego se deberán espaciar cada año cuando no se detecte ninguna clase de problema.

No hay nadie que sea mejor que un experto a la hora de mantener la salud bucodental para que se vigile la salud de los tejidos. Ante la duda que pueda haber sobre el cuidado y mantenimiento de los implantes, la mejor idea es que se pida cita con un experto de tal forma que quede protegida la salud dental a nivel general.

Una vez dicho esto, ahora tienes toda la información necesaria para el mejor mantenimiento de tus implantes dentales.

Comparte el post:

Entradas relacionadas