¿Conoces el servicio «personal shopper» en inmobiliarias?

shopper

Mas comentados

Innovaciones digitales en el campo de la endodoncia

La odontología ha experimentado uno de los avances más rápidos y significativos en tecnología digital. En las últimas décadas, se han producido avances significativos en la tecnología endodóntica. La digitalización

Las plataformas de RRHH son necesarias

El departamento de Recursos Humanos es muy importante y los trabajadores que se encuentran en él tienen en cuenta que en ocasiones han de utilizar programas informáticos. Las plataformas de

La hostelería se pasa al mundo digital

En el mundo de la hostelería, la gestión eficiente de un restaurante ha sido siempre un desafío. Desde los días en que los registros se mantenían en papel y las

Compartir

Facebook
X
LinkedIn
Threads

Si alguna vez has intentado comprar una casa, un piso o cualquier propiedad, seguramente ya sabes que el proceso no es tan simple como poner “vivienda en venta” en Google y elegir la primera que te guste. Hay visitas, llamadas, papeleo, dudas, precios que suben y bajan, y mil cosas más por hacer que pueden agobiarte muchísimo.

Existe una figura que te puede ahorrar todo ese estrés: el personal shopper inmobiliario. No, no es alguien que te lleva de compras por tiendas de ropa, sino un profesional que busca, revisa y gestiona todo para que tú solo tengas que decidir si te gusta o no la casa que ha encontrado.

Este servicio se ha hecho más popular en España en los últimos años, y cada vez más gente lo contrata. Pero ¿qué hace exactamente un personal shopper inmobiliario? ¿Es para todo el mundo? ¿Cuánto puede ayudarte de verdad?

 

Qué es un personal shopper inmobiliario

La idea es sencilla: en vez de que tú tengas que buscar casa, llamar a agencias, concertar visitas y negociar, contratas a alguien para que lo haga por ti. Este profesional trabaja de forma independiente, es decir, no representa a un vendedor, sino que está de tu lado como comprador.

Básicamente, su trabajo es entender lo que quieres, filtrar las opciones y presentarte solo lo que encaje con tus criterios. También se encarga de comprobar que todo esté en regla (que la casa esté libre de deudas, que la escritura sea correcta, que no haya problemas con el registro…), y de acompañarte hasta la firma final en la notaría.

En lugares donde hay mucha oferta y mucha competencia por las propiedades, tener a alguien que ya conoce el mercado y sabe cómo moverse puede marcar la diferencia entre encontrar tu casa ideal o rendirte antes de tiempo.

 

Cuándo es necesario este servicio

Hay personas que disfrutan buscando casas, pero no todo el mundo tiene tiempo o ganas. Aquí van algunos casos en los que un personal shopper inmobiliario puede ser clave:

  1. Si vienes del extranjero: Buscar vivienda desde otro país es complicado. No conoces bien la zona, no puedes ir a ver cada casa y quizá no hablas el idioma. En este caso, un personal shopper se convierte en tus ojos y oídos en el lugar.
  2. Si tienes poco tiempo: Entre trabajo, familia y otras responsabilidades, es difícil dedicar horas a filtrar anuncios,  llamar a agencias y concertar visitas.
  3. Si no quieres cometer errores legales: Comprar una propiedad implica trámites y papeleo que, si no se hacen bien, pueden darte problemas. Este servicio reduce ese riesgo.
  4. Si buscas algo muy específico: A veces lo que quieres no está anunciado o se vende rápido. Un personal shopper puede acceder a contactos y propiedades que no siempre están en los portales públicos.
  5. Si no quieres negociar directamente: La negociación del precio puede ser incómoda. Ellos lo hacen por ti, con la experiencia para conseguir el mejor acuerdo posible.

 

Beneficios de tener un personal shopper inmobiliario

Contratar a alguien así no solo es cuestión de comodidad. Tiene ventajas claras que pueden ahorrarte tiempo, dinero y estrés.

  • Ahorro de tiempo: Te olvidas de pasar horas revisando anuncios que parecen buenos pero que, al llamar, ya están vendidos, tienen fotos engañosas o no cumplen ni la mitad de lo que quieres. El personal shopper filtra todo y solo te enseña lo que realmente encaja contigo. Es como si todo el internet y las agencias ya vinieran depurados.
  • Búsqueda más amplia: Una agencia solo te muestra lo que tiene en su cartera, pero un personal shopper busca en todos lados: portales inmobiliarios, otras agencias, contactos directos, e incluso propiedades que no están anunciadas aún. Eso multiplica tus posibilidades de encontrar algo bueno.
  • Asesoramiento imparcial: No tienen que “colocarte” una casa en particular para ganar su comisión. Su interés es que tú acabes contento con tu compra, así que te dirán las cosas tal cual son, incluso si significa descartar opciones que parecían prometedoras.
  • Seguridad legal: Revisan que no haya deudas, problemas con la escritura, líos con el registro o cualquier trampa que pueda complicarte la vida. Esto te ahorra sustos caros y papeleos interminables después.
  • Negociación profesional: Ellos saben cómo hablar para conseguir el mejor precio posible, sin que tengas que pasar por ese momento incómodo de regatear o enfrentarte a vendedores que inflan las cifras.

 

Conoce tu presupuesto

En mitad de todo este proceso, hay algo que repiten mucho quienes trabajan en el sector. Como nos comentaron desde Nordicway, una agencia inmobiliaria en Maspalomas, Gran Canaria, que ofrece el servicio de personal shopper: “Antes de empezar a buscar, ten claro tu presupuesto y tus necesidades, y no las cambies cada dos días. Eso agiliza todo y evita frustraciones.”

Puede parecer una recomendación evidente, pero la realidad es que mucha gente empieza con una idea muy clara y, a la mínima, la cambia. Hoy quieren un piso pequeño en el centro, mañana una casa con jardín en las afueras, y pasado, un ático con vistas al mar. Estos cambios constantes alargan el proceso y, en muchos casos, hacen que se pierdan buenas oportunidades.

Tener el presupuesto claro también evita que te enamores de una casa que luego no puedes permitirte. Además, permite que el personal shopper busque solo en el rango correcto y concentre sus esfuerzos en opciones viables. Esto no significa que no puedas ajustar algo durante la búsqueda, pero cuanto más estable seas en tus requisitos, más rápido y fácil será todo.

 

Desventajas o puntos a tener en cuenta

Aunque suene perfecto, este servicio no es para todo el mundo:

  • Tiene un coste: Normalmente, el personal shopper cobra un porcentaje del precio de compra o una tarifa fija. No es un servicio gratuito, así que hay que sumarlo al presupuesto total.
  • No es para compras impulsivas: Si eres de los que ve una casa en internet y quiere comprarla al momento, este proceso quizá te parezca más lento, porque implica un trabajo previo de análisis.
  • Depende de una buena comunicación: Si no explicas bien lo que quieres o no respondes a tiempo, el proceso se puede alargar o no dar el resultado que esperabas.
  • No sustituye tus decisiones. El personal shopper te asesora y filtra opciones, pero la decisión final siempre será tuya.

 

Cómo es el proceso paso a paso

Aunque cada profesional tiene su método, normalmente el trabajo de un personal shopper inmobiliario sigue una estructura parecida:

  1. Reunión inicial: Aquí te preguntan todo: presupuesto, zona, tipo de vivienda, tamaño, estilo… Cuanto más específico seas, mejor.
  2. Búsqueda y preselección: Empiezan a buscar y filtrar. Pueden visitar las propiedades antes de que tú las veas, para descartar las que no cumplen lo que quieres.
  3. Visitas contigo: Una vez tienen varias opciones buenas, organizan las visitas y te acompañan para que puedas hacer todas las preguntas necesarias.
  4. Comprobaciones legales y técnicas: Antes de hacer una oferta, revisan que la propiedad esté en regla y sin problemas ocultos.
  5. Negociación: Hablan con el vendedor o la agencia para acordar el mejor precio y condiciones.
  6. Firma y cierre: Preparan todo para que solo tengas que ir a la notaría a firmar y recoger las llaves.

 

Por qué es útil en zonas turísticas

Muchas zonas turísticas tienen un mercado inmobiliario extenso y complicado:

  • Mucha demanda internacional.
  • Propiedades que se venden rápido.
  • Diferencias grandes en precios entre barrios cercanos.
  • Necesidad de conocer bien la zona para saber si una propiedad es realmente una buena compra.

Un personal shopper que vive y trabaja allí sabe qué calles son más tranquilas, cuáles tienen más servicios cerca, o si una propiedad tiene potencial para alquilarla después.

 

Cuánto cuesta

El precio varía, pero en general, hay dos formas comunes de cobrar:

  • Porcentaje sobre el precio de compra (normalmente entre el 1,5% y el 3%).
  • Tarifa fija acordada al inicio.

Es importante hablarlo desde el principio y tenerlo por escrito, para evitar malentendidos.

 

Diferencia con una agencia inmobiliaria

A veces se confunden, pero no son lo mismo:

  • Agencia inmobiliaria: representa al vendedor y cobra una comisión de él.
  • Personal shopper inmobiliario: trabaja para el comprador y cobra de él.

Eso significa que el personal shopper no intenta convencerte de comprar una propiedad concreta, sino la que más se ajuste a lo que buscas.

 

Consejos para elegir uno

Si decides contratar este servicio, aquí algunos tips:

  1. Pide referencias o reseñas de clientes anteriores.
  2. Asegúrate de que conoce bien la zona en la que quieres comprar.
  3. Pregunta por su forma de trabajar y plazos aproximados.
  4. Ten claro cómo y cuándo cobra.
  5. Comprueba que tenga experiencia real en operaciones similares.

 

Si deseas encontrar tu casa ideal sin calentarte la cabeza, es todo cuanto necesitas:

Un personal shopper inmobiliario es un aliado para quienes quieren comprar una casa sin perder tiempo ni arriesgarse con problemas legales. Es un servicio que encaja muy bien con quienes tienen poco tiempo, viven lejos o buscan algo muy específico.

No es gratis y requiere buena comunicación, pero puede ahorrarte muchos dolores de cabeza.

En sitios turísticos, donde el mercado es muy movido, puede marcar la diferencia entre encontrar tu casa ideal o quedarte con las ganas.

Comparte el post:

Entradas relacionadas