Así es como el yoga consigue mejorar nuestra salud

Mas comentados

Las plataformas de RRHH son necesarias

El departamento de Recursos Humanos es muy importante y los trabajadores que se encuentran en él tienen en cuenta que en ocasiones han de utilizar programas informáticos. Las plataformas de

La hostelería se pasa al mundo digital

En el mundo de la hostelería, la gestión eficiente de un restaurante ha sido siempre un desafío. Desde los días en que los registros se mantenían en papel y las

Compartir

Facebook
X
LinkedIn
Threads

El yoga es una disciplina milenaria originaria de la India que, más allá de ser una práctica física, engloba un estilo de vida centrado en el equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu. Con el paso del tiempo, ha trascendido fronteras y se ha consolidado en todo el mundo como una herramienta eficaz para mejorar la salud integral de quienes lo practican de forma constante. A diferencia de otras actividades físicas centradas exclusivamente en el desarrollo muscular o la resistencia cardiovascular, el yoga propone una experiencia más completa, donde la respiración, la atención plena y el movimiento se unen para generar un bienestar profundo y duradero.

Uno de los principales beneficios del yoga es su capacidad para reducir el estrés y la ansiedad. En un mundo marcado por el ritmo acelerado, la presión constante y las múltiples responsabilidades, el yoga ofrece un espacio de calma y autocuidado. A través de técnicas de respiración consciente y meditación, el sistema nervioso se relaja y disminuye la producción de cortisol, la hormona del estrés. Esta sensación de calma no solo se experimenta durante la práctica, sino que se traslada a la vida diaria, permitiendo afrontar los desafíos cotidianos con mayor claridad mental y equilibrio emocional.

Además de su efecto sobre el estado de ánimo, el yoga tiene un impacto muy positivo en la salud física. Las posturas o «asanas» trabajan todo el cuerpo, fortaleciendo los músculos, mejorando la flexibilidad y aumentando la capacidad pulmonar. Esta combinación favorece una mayor movilidad articular y una postura más alineada, lo que previene y alivia dolores crónicos, especialmente los asociados a la espalda, el cuello o las articulaciones. Incluso personas con problemas de movilidad o lesiones pueden beneficiarse del yoga, ya que existen estilos suaves y adaptados como el yoga restaurativo o el hatha yoga, que permiten trabajar de forma segura.

La práctica regular de yoga también estimula el sistema circulatorio y el linfático, lo que favorece una mejor oxigenación de los tejidos y la eliminación de toxinas. Estos efectos ayudan a fortalecer el sistema inmunológico, haciendo que el cuerpo esté mejor preparado para defenderse de enfermedades e infecciones. Al mismo tiempo, mejora el funcionamiento de los órganos internos, como el sistema digestivo, lo que se traduce en una mayor regularidad intestinal y una mejor absorción de los nutrientes.

Otro aspecto importante es el impacto del yoga en el sueño y la calidad del descanso y esto es algo que podemos comprobar pasándonos por Ceiba yoga, donde gran parte de los alumnos que practican yoga nos confirman que duermen mejor y se despiertan con más energía. Esto se debe a que el yoga ayuda a calmar la mente, a regular el sistema nervioso y a liberar tensiones acumuladas en el cuerpo, lo cual favorece una transición más natural al sueño profundo y reparador. Dormir bien, a su vez, es clave para mantener un sistema inmunológico fuerte, una buena concentración y un estado de ánimo estable.

En cuanto al bienestar emocional, el yoga invita a la autoobservación sin juicio, lo que mejora la autoestima y la relación con uno mismo. Este enfoque consciente ayuda a cultivar una actitud más compasiva y tolerante, tanto hacia los demás como hacia las propias limitaciones. Con el tiempo, los practicantes desarrollan una mayor inteligencia emocional y una sensación de paz interior que les permite vivir con más presencia y plenitud.

¿Cuáles son las posturas de yoga más beneficiosas para la salud?

Las posturas de yoga, o asanas, ofrecen diferentes beneficios para la salud física, mental y emocional. Aunque todas aportan algo positivo, algunas destacan por su capacidad para mejorar la flexibilidad, fortalecer los músculos, aliviar el estrés y favorecer el equilibrio general del cuerpo. En este sentido, algunas de las posturas más habituales son:

  • Adho Mukha Svanasana (Perro boca abajo): esta postura estira toda la parte posterior del cuerpo, fortalece los brazos y las piernas, mejora la circulación y alivia tensiones en la espalda.
  • Bhujangasana (Cobra): ayuda a fortalecer la columna, abre el pecho y mejora la postura. Es excelente para aliviar el estrés y combatir la fatiga.
  • Balasana (Postura del niño): una postura de descanso profunda que calma el sistema nervioso, relaja la espalda baja y reduce la ansiedad.
  • Trikonasana (Triángulo): mejora el equilibrio, estira los costados del cuerpo y fortalece las piernas. También estimula la digestión y reduce la rigidez de espalda y cuello.
  • Setu Bandhasana (Puente): fortalece glúteos y piernas, estimula los órganos del abdomen y ayuda a calmar la mente, especialmente útil en casos de estrés o fatiga.
  • Tadasana (Montaña): parece sencilla, pero es fundamental para mejorar la postura, el equilibrio y la conciencia corporal.
  • Savasana (Postura del cadáver): aunque es una postura de relajación, es clave para integrar los beneficios de la práctica, calmar la mente y reducir los niveles de cortisol.
Comparte el post:

Entradas relacionadas