Si vas de viaje, ¡no entres en pánico si te pasa algo de esto!

viaje

Mas comentados

Innovaciones digitales en el campo de la endodoncia

La odontología ha experimentado uno de los avances más rápidos y significativos en tecnología digital. En las últimas décadas, se han producido avances significativos en la tecnología endodóntica. La digitalización

Las plataformas de RRHH son necesarias

El departamento de Recursos Humanos es muy importante y los trabajadores que se encuentran en él tienen en cuenta que en ocasiones han de utilizar programas informáticos. Las plataformas de

La hostelería se pasa al mundo digital

En el mundo de la hostelería, la gestión eficiente de un restaurante ha sido siempre un desafío. Desde los días en que los registros se mantenían en papel y las

Compartir

Facebook
X
LinkedIn
Threads

Fui de viaje a Lanzarote con mi pareja hace un tiempo. Todo apuntaba a que sería una escapada tranquila, de esas que te quitan la ansiedad que tienes encima desde hace semanas. Pero acabé perdiendo el pasaporte, la cartera, el DNI, y por poco el sentido común.

Fue una de esas experiencias que te hacen pensar: «ojalá alguien me hubiera avisado de todo esto antes de subirme al avión». Así que eso es justo lo que quiero hacer ahora: contarte lo que me pasó y darte algunos consejos prácticos por si alguna vez te ves en una situación parecida.

 

Perder el pasaporte, el DNI y la cartera en Lanzarote

La primera noche, decidimos salir a cenar y dar un paseo por el puerto de Arrecife. Estaba tan encantada con el lugar que no me fijé en que llevaba todo encima: pasaporte, DNI, tarjetas, efectivo. No había dejado nada en el hotel, todo iba en una pequeña mochila que me colgaba al hombro. En algún momento entre el restaurante y el paseo, la perdí.

Primero pensé que la había olvidado en la silla. Volvimos al restaurante, pero nada. Luego fuimos caminando el mismo trayecto, mirando bancos, esquinas, papeleras… Nada. Entré en pánico. Estaba en una isla, sin documentos, sin dinero y sin manera de identificarme.

Lo primero que hicimos fue volver al hotel y pedir ayuda en recepción. Nos recomendaron ir a la comisaría más cercana. En Arrecife hay una de la Policía Nacional. Allí me tomaron la denuncia y me explicaron los pasos a seguir para poder volver a casa sin documentación. La verdad es que fueron bastante amables y pacientes.

Una vez puesta la denuncia, tuvimos que contactar con el consulado. En este caso, como no hay consulado de todos los países en Lanzarote, tuvimos que gestionar todo por teléfono y online. En mi caso, me emitieron un salvoconducto que recogí el día antes del vuelo, en el aeropuerto.

 

¿Qué hacer si pierdes tus maletas en el aeropuerto de Lanzarote?

No me pasó en ese viaje, pero sí me pasó en otro, también en Canarias. Llegar y ver que tu maleta no aparece en la cinta es una sensación que no se la deseo a nadie. En el aeropuerto de Lanzarote, hay un mostrador de objetos perdidos y también otro de gestión de equipajes extraviados, normalmente atendido por personal de la compañía aérea o del servicio de asistencia en tierra.

Lo que hay que hacer es ir directamente al mostrador de la aerolínea o a su representante. Te van a pedir el resguardo del equipaje (ese adhesivo que te dan al facturar), una descripción detallada de la maleta y los datos de contacto del alojamiento. En la mayoría de los casos, si encuentran tu maleta, te la llevan directamente al hotel en un plazo de 24 a 72 horas.

Consejo: mete siempre un cargador, ropa interior, un cepillo de dientes y algo de ropa ligera en el equipaje de mano. Y guarda una foto de tu maleta en el móvil. Ayuda mucho para que la identifiquen más rápido.

 

¿Qué hacer si pierdes tu cartera o móvil en Lanzarote?

Esto fue parte del desastre que viví. Perder la cartera con todo dentro y, encima, quedarte sin móvil, puede ser una pesadilla.

Los profesionales de Alohey, alojamientos vacacionales en Lanzarote con quien me informé sobre la isla antes de ir, y me dijeron que lo más sensato era actuar así:

  1. Bloquea las tarjetas lo antes posible. Llama a tu banco o usa la app para bloquearlas. Algunos bancos incluso permiten hacerlo desde otro dispositivo o desde la web.
  2. Contacta con tu operador móvil. Si tenías el teléfono encendido, podrían usarlo, así que lo mejor es bloquear la tarjeta SIM.
  3. Denuncia en la policía. Ve a la comisaría más cercana y explica la situación. Con la denuncia, podrás justificar la pérdida ante el banco, el seguro o incluso ante la aerolínea si necesitas identificación.
  4. Usa aplicaciones para localizar tu móvil. Si tenías activado el GPS y alguna app de localización, como «Encontrar mi iPhone» o «Encontrar mi dispositivo» de Google, úsala desde el móvil de tu compañero o desde un ordenador del hotel.
  5. Pregunta en lugares cercanos. En mi caso, fuimos a preguntar a varios negocios de la zona. A veces alguien encuentra algo y lo deja en una tienda cercana, especialmente en zonas turísticas.

Desde entonces, llevo una cartera extra pequeña con algo de efectivo escondida en el equipaje, y guardo copias de mis documentos en la nube.

 

¿Qué hacer si tu coche de alquiler te deja tirado en medio de la carretera en Lanzarote?

Esto también nos pasó. En una excursión por el norte de la isla, el coche se paró sin aviso. No hacía ruidos raros ni nada, simplemente dejó de funcionar. Estábamos en una carretera poco transitada, sin sombra, sin cobertura. Lo primero fue ponernos a salvo y buscar un lugar donde poder esperar sin estar al borde de la calzada.

Tuvimos suerte de que pasara otro coche al cabo de 20 minutos. Nos llevaron hasta el pueblo más cercano, donde ya pudimos llamar a la empresa de alquiler. Ellos enviaron una grúa y nos cambiaron el coche al día siguiente, pero perdimos medio día de viaje.

 

Lecciones:

  • Guarda siempre el teléfono de emergencia de la empresa de alquiler. Muchas veces viene en el contrato o en un adhesivo dentro del coche.
  • Pregunta si incluye asistencia en carretera. No todas las tarifas lo incluyen, y eso puede hacer una gran diferencia.
  • Lleva agua y algo de comer en el coche. Si te toca esperar bajo el sol, lo agradecerás.
  • Avisa a alguien de tus planes. Di a qué zona vas a ir y a qué hora planeas volver, por si acaso.

 

¿Qué hacer si te cancelan el vuelo de regreso desde Lanzarote?

Una de las peores sorpresas que puedes llevarte es llegar al aeropuerto para volver a casa y ver que tu vuelo ha sido cancelado. A mí no me ha pasado todavía, pero sí le ocurrió a una amiga con la que habíamos viajado juntas otra vez, y fue una situación bastante estresante. Si te pasa:

  1. Dirígete directamente al mostrador de la aerolínea. No pierdas tiempo buscando información en pantallas o esperando que alguien te llame. En el mostrador te informarán de las opciones que tienes: reembolso, cambio de vuelo o compensación.
  2. Consulta tus derechos como pasajero. En vuelos dentro de la UE, tienes derecho a compensaciones si la cancelación no se debe a causas extraordinarias (como tormentas fuertes o cierre del espacio aéreo). La mayoría debe ofrecerte comida, alojamiento si te hacen quedarte una noche extra, y transporte hasta el hotel si hace falta.
  3. Contacta con tu seguro de viaje. Si contrataste uno, es posible que cubra parte de los gastos imprevistos o incluso te ayude con la reorganización del viaje.
  4. Guarda todos los recibos. Comidas, taxis, alojamiento… todo lo que tengas que pagar mientras esperas una solución, guárdalo. Podrás reclamarlo después a la aerolínea o al seguro.
  5. Activa alertas de vuelo en el móvil. Algunas apps de viajes, como la de Google, TripIt o la misma de la aerolínea, te avisan en cuanto hay una cancelación o retraso. Cuanto antes lo sepas, más rápido puedes reaccionar.

Desde entonces, intento reservar vuelos de regreso a horas que me den margen por si hay problemas y siempre llevo algo de dinero aparte para este tipo de emergencias.

 

Consejos generales de seguridad en Lanzarote

Después de todo lo que nos pasó, ahora preparo los viajes con otra mentalidad. Lanzarote es un destino precioso y seguro, pero nunca está de más tener ciertas precauciones.

  1. Guarda copias digitales de tus documentos: Antes de salir, escaneo el pasaporte, el DNI, la tarjeta sanitaria y el seguro de viaje. Todo lo guardo en mi correo electrónico y en una carpeta en la nube, con acceso desde cualquier dispositivo.
  2. Divide el dinero y los documentos: Ya no llevo todo junto. Dejo una tarjeta en la caja fuerte del hotel, algo de efectivo escondido en el equipaje, y sólo salgo con lo justo. Y el pasaporte, salvo que lo necesite, no lo saco del hotel.
  3. Activa la localización del móvil y usa apps de seguridad: Tener el GPS activo ayuda a localizar el dispositivo si se pierde. Además, hay apps para compartir tu ubicación con tu pareja o familiares. Eso da tranquilidad.
  4. Conoce dónde están los centros importantes: Ten localizados los hospitales, farmacias de guardia, estaciones de policía y consulados. En Arrecife y Puerto del Carmen hay buenos centros de atención.
  5. Lleva un seguro de viaje: Aunque sea un viaje dentro del mismo país o a la UE, un buen seguro te puede ahorrar muchos disgustos. No solo cubre médico, también robos o pérdida de vuelos.
  6. No confíes demasiado: Me encantó la amabilidad de la gente local, pero eso no quita que sea un destino muy turístico, y los turistas siempre somos más vulnerables. No dejes la mochila abierta, no te distraigas en terrazas con el móvil en la mesa.

 

Una forma distinta de viajar

Si algo aprendí de esa experiencia es que un descuido puede complicarte las vacaciones, pero también que casi todo tiene solución si mantienes la calma y sabes qué pasos seguir.

Espero que esto te sirva por si alguna vez te ves en una situación parecida. Y si te pasa algo: respira hondo, pídele ayuda a alguien, y no te culpes.

A veces, perderse un poco también forma parte del viaje.

Comparte el post:

Entradas relacionadas