La dependencia emocional afecta negativamente al bienestar emocional de la pareja

En España la dependencia emocional afecta a casi el 50% de la población. Las personas que sufren dependencia emocional suelen mantener relaciones inestables. En muchas ocasiones resulta difícil de identificar, pero consiste en una serie de comportamientos adictivos que provocan que la relación de pareja acabe siendo destructiva. La dependencia emocional puede afectar negativamente al bienestar emocional de la pareja porque en el fondo esconde determinadas carencias afectivas en la persona que la sufre.

El amor aporta un sentimiento positivo y bienestar, en cambio la dependencia transmite celos, agobios y negatividad. La persona dependiente busca que su pareja cubra sus carencias y deposita sobre el otro las necesidades propias, la seguridad, la autoestima, el bienestar, etc. «Una relación codependiente es aquella en la que uno o ambos socios dependen excesivamente del otro para obtener aprobación, sentido de identidad y apoyo emocional», dice la terapeuta Rachel Goldberg.

Muchas parejas se encuentran en esa situación, y no lo ven como un problema, sino como una relación de amor. La gran mayoría de las personas dependientes tienen una baja autoestima, tendencia a ser sumisas, a evitar el rechazo, a buscar la aprobación de los demás y tienen una visión errónea de lo que es el amor. «No debes perder amigos, ignorar a la familia o no hacer las cosas que te interesaban antes de la relación. Al hacerlo, estás perdiendo tu identidad y, si la relación termina, podría ser difícil volver a encontrar quién eres», dice la psicóloga Desiree Taranto.

Existe una vinculación afectiva excesiva o permanente con otra persona para sentir satisfacción, seguridad o incluso reconocimiento. La dependencia emocional puede ser perjudicial porque afecta al bienestar emocional y la persona que sufre esta alteración psicológica cree que su vida gira en torno a la de su pareja.

La psicóloga Angela Rodríguez, experta en dependencia emocional, nos cuentan las señales que pueden indicar que una persona sufre dependencia emocional con la pareja:

Sobrevalorar las cualidades de la pareja: la persona dependiente no ve ningún defecto en su pareja.

Celos: la persona dependiente siente una necesidad constante de estar cerca de su pareja y no puede aceptar que su pareja necesita su espacio y le pide que abandone sus actividades.

Comportamientos sumisos: cuando una persona experimenta dependencia emocional de su pareja tiende a idealizar a la otra persona y actúa de manera sumisa.

Pérdida del yo: la persona dependiente deje de lado sus hobbies o sus actividades de ocio porque decide realizar todo lo que la otra persona hace.

Consejos para evitar la dependencia emocional

Desde El Mundo informa que «la dependencia emocional se produce tanto en mujeres como en hombres, aunque ellos lo ocultan por vergüenza, pese a que el dolor de este trastorno es insoportable para todos. También se puede dar entre miembros de la familia o amigos».

Una de las consecuencias más comunes de la dependencia emocional es la ansiedad, porque la persona que sufre esa dependencia se siente ansiosa cuando no está en contacto con la pareja. También puede experimentar sentimientos de abandono y soledad si la persona de la que depende no está con ella. Estos sentimientos pueden provocar falta de energía y tristeza.

Es importante que la persona que experimenta esa relación de dependencia emocional sea consciente de que la sufre y apueste por la ayuda terapéutica y psicológica. Reconocer sus síntomas y saber cómo hacer frente a la dependencia es necesario para que cada uno tenga su espacio. La dependencia emocional es una alteración psicológica que puede ser percibida por parte de un psicólogo pero que habitualmente no es reconocida por la persona que la sufre.

El objetivo para evitar las relaciones dependientes es desarrollándose y creciendo de manera independiente. Por eso es aconsejable relacionarse con familiares o amigos para hacer actividades diferentes. Es aconsejable mantener una vida social activa para compartir vivencias y superar la dependencia, ya que la persona con dependencia emocional puede comprobar que todo el mundo tiene algo especial y que no tiene sentido volcarse en cuerpo y alma en el bienestar de otra persona.

La persona que depende emocionalmente cree que su vida no tiene sentido sin la otra persona y que jamás encontrará la felicidad. La persona dependiente es insegura y necesita establecer una dependencia con otra persona para sentirse mejor. Esta persona puede reforzar la propia autoestima acudiendo a un profesional de la psicología con experiencia en dependencia emocional.

Es aconsejable aprender a estar solo y entender que la felicidad no depende de una persona. Además, es muy importante saber valorarse y quererse, por lo que no es necesario depender de la aprobación de los demás. La persona dependiente puede realizar un ejercicio para fortalecer la autoestima, que consiste en escribir en un papel sus cualidades y virtudes. Con la psicoterapia también puede trabajar los sentimientos y aprender a quererse.

Comparte el post:

Entradas relacionadas